viernes, 13 de agosto de 2010

Locura será

Avanza cuatro pasos firmes, y la encontrarás. La ira te mostrará un panorama fragmentado, una visión inconclusa de ella, pero no te dejes engañar, no has llegado al fin del camino. Sigue un poco, o retrocede si le temes al resultado.

La frustración, adentrándose a un lúgubre y gélido sendero, tu camino continua, tu visión se descompone, desemboca su pensamiento en ti, estás más cerca de ella, decide ahora, ¿regresarás?

Decadencia, las sombras han agobiado tu alma, la han cubierto casi por completo, si deseas regresar ahora, la niebla densa te anclará al limbo, si desvías el sendero, jamás regresarás por completo, ella ya conoce tu nombre.

Desconcierto, en este momento dudas de qué es arriba y qué es abajo, se ve borroso ¿no es así?, ya todo es vano, inservible, la verdad es una mentira creíble, la duda es obsoleta, ya no existe, ambas se han fundido. Se hacen una. Pero tú no entiendes todavía, ella te susurra al oído lo inútil que es dudar. Ella agrega, ven a mí.

Has caminado tanto como ella te ha marcado, sacaste la duda de tu vocabulario, no te has detenido, tu visión se aclara en cierto sentido, y se oscurece al otro extremo de la razón, ahora puedes verla ¿no?, su rostro te mira fijamente, ella te conoce y tú la conoces a ella, ella te ama y tú la amas a ella ¿Recuerdas su nombre? Locura te ha dicho, y Locura será.

sábado, 7 de agosto de 2010

EL "porque sí"

Es increíble como las soluciones nacen de su antitesis y mas increíble aun que algunas personas estando tan cerca de una conclusión definitiva opten por ignorar las soluciones siendo que su objetivo es muy diferente al que realmente plantean. Siendo mas especifico el caso de algunos fumadores que les cuesta admitir la verdadera razón de su inescrupuloso vicio oculto tras un manto de problemáticas que pudieran resolverse fácilmente, como lo es el estrés, los nervios, la imagen social y otras estupideces que tras ser desmentidas queda en un solo “por que sí”. Como odio los “por que si”, como si no existiera una finalidad u otra explicación lógica, como si el universo se hubiese formado por un capricho existencial de alguna fuerza superior que no tendría conciencia de su tremenda creación. El “porque si” al igual que el “porque no” son una amenaza a la evolución humana, una aberración al pensamiento, un tumor en el flujo de las ideas, un cáncer en el alma, la ignorancia pura hecha palabras escupida en la cara de aquel que con razones se aventura en la hazaña de la discusión, esencia misma de la sustancia de la sociedad, el pináculo de la retroalimentación; las discusiones y los debates son lo que forman a la sociedad, una incesante batalla de hechos, razones e ideas, un deporte para los caballeros del pensamiento, una aventura para los jinetes de la razón. Es así como los humanos nos definimos y nos damos lugar pues ningún otra criatura tiene algún equivalente en sus redes sociales como lo es tal un debate de ideas y es ello mismo lo que nos vuelve mas humano transmutando irremediablemente a los que hacen las cosas “por que si” en bestias insubordinadas que atentan contra su propia naturaleza.

lunes, 2 de agosto de 2010

TOMALA PUTO

Tómala puto, alrededor de 10 años pero por fin Starcraft 2 en mi poder y no puedo dejar de jugarlo. Los señores de Blizzard se encargaron de crear una experiencia sumamente adictiva que no te deja despegarte de la pantalla sin sufrir de los fantasmas de la duda que te inquietan con preguntas y dudas respecto a lo que pasará pues con cada una de las misiones que vas desarrollando se va revelando mas piezas de la historia que, si jugaste el uno, van uniendo cabos de una enmarañada red de dudas que no se concretaron en Broodwars.

Este junto con Red Dead Redemption son de lo mejor que he jugado este año y la sensación de jugar juegos al poco de su estreno es una emoción que desde chico quise experimentar y a esta edad me siento bastante alegre de poder disfrutar de la sensación que emana de dicha experiencia.

Desde chico me gustan y juego videojuegos y aunque me dicen que desperdicio mi vida en ellos, el hecho es que gracias a ello he conocido a muy buena gente así como desarrollado una curiosidad por comprender más acerca de diferentes cosas. Yo todo el tiempo que puedo me la paso tratando de desahogar caprichos de mi infancia, claro, solo los mas alcansables y realistas o que no me provoquen ir a la cárcel. Debo añadir que eso me trae bastante felicidad y autorrealización por lo que seguiré así por mucho tiempo pues me doy cuenta que de niños existen muchísimas cosas que queremos hacer y por cuestiones de edad, economía o moral no podemos realizar. Por ahora me despido que ando esperando con ansia llegar a mi casa a seguir jugando starcraft 2.

miércoles, 21 de julio de 2010

UNA HISTORIA DE JUGUETES

Hace ya un par de semanas que vi Toy Story 3 y de ella solo puedo decir que fue una muy buena secuela pero innecesaria, la verdad es que tras el final de la 2 poco me importaba ya lo que pasara con los juguetes cuando Andy dejara de jugar con ellos para chaquetearcela porque se había vuelto un puberto Facebukero que solo tenía amigos por internet. Aunque la avalancha de nostalgia fue mucho menor que la de mis hermanos, incluso que la de mi hermana menor y fue por ello que me propuse a escuadriñar en el mundo de mi cabeza en dirección hacia mi infancia ya que no concebía como ella podría tener más nostalgia de algo que se supone era mas de mi generación. No es tanto lo que le llevo a ella, son solo 3 años y cuando estábamos los dos en la primaria fue que se estreno la primera película. Así fue que regrese a ese agujero de ignorancia austero de criterio y fácil influenciavilidad que llame infancia.

Recordé que de chico llegue a ver Toy Story pero mucho después de que saliera en el cine, rentada en VHS en un videocentro (donde también rentábamos juegos de Nes porque nunca tuve más que Super Mario Bross) y que antes de ver Toy Story había visto Small Soldiers que para mi mentecita infantil era la gran onda ver a los juguetes soltándose catorrazos por ellos mismos. De niño prefería la acción al drama de manera que no le preste mucha atención a la historia del vaquerito y el astronauta que debían volver con sus amigos y en su lugar preferí la mala película de juguetes que se daban de madrazos (a veces pienso que si me pudiera visitar de chico me daría unos buenos zapes en la cabeza).

Tras este trivial descubrimiento no evite recordad aquellos días de antaño en que poseía mis propios juguetes y yo era el que creaba la historia y ese fue un recuerdo mucho más agradable.
Yo no solía jugar con otros niños porque me gustaba tener un control de lo que sucedía en la historia y tratar de respetar la continuidad; entre los primeros juguetes que recuerdo se encontraba un Batman, un Robin y un dos caras de la serie de Batman animada que daban cuando estaba en la primaria. No fueron mis primeros juguetes pero si los que más recuerdo y con más cariño y que sufrieron un triste final a manos de un primo irresponsable. Entre el ejército del bien recuerdo que siempre estuvo un Batman al mando, estaba Robin, algún JI Joe, Ratatrampa (de Beast Wars), Goliat (de gárgolas) y Quasimodo. Por parte de las hordas del mal, aparte de dos caras tenia a Mum-Ra, los Power Rangers, ninjas de 20 pesos y gran cantidad de intentos de regalo de cumpleaños, el ejercito de los malos fue muy chafa hasta que llegó Dark Ages Spawn a fortalecer a los malos y poco después Ciclope (de los X-MEN) a reforzar a los buenos, aunque no tuvo mucha participación en la historia que planteaba, ya que llevaba una continuidad y una trama que siempre continuaba juego con juego.

Bueno, esto se fue a no sé donde chingados, pero la cosa es que no le tengo tanta nostalgia a Toy Story y ahora me puse a tratar de recordar de que chingados se trataba el guion de mis juegos de mi infancia. Ya es noche y ando cansado, estas cavilaciones no llevan a nada y estoy considerando concluir la discusión con mi hermana optando por la opción “B”, no tengo alma.

viernes, 9 de julio de 2010

El hombre y las ideas

Las ideas son los engranes de todo ser racional. Son multifuncionales, no tienen un cuerpo físico, en sí, se pueden tomar de diversas maneras, solidificarse sin dejar de ser intangibles.

Esta madrugada, he decidido dedicar un poco de mi tiempo a explicar mi visión respecto a estas maravillas que revuelan en la cabeza de cada ser.

Se preguntarán, ¿por qué aborde este tema?, bueno, quisiera explicar de manera literata qué sucede conmigo cuando dejo de escribir durante un lapso amplio de tiempo.

No es necesario dar explicaciones, pero en este caso, me parece divertido.
Para escribir algo, necesitas una materia prima esencial, ideas. De ahí, le sigue el saber escribir, lo demás es mera disciplina y perseverancia.

En cada persona hay un receptor de ideas, lo veo así, como una antenita que la atrae, de ahí se pasa a un filtro en tu cabeza, el cual la remueve y la revuele hasta sacar algo más puro, por último, se plasma.

Este método es posible aplicarlo en todas las artes, ya que la idea es universal. Tangible, no tangible, a color, o no, con textura o plana, jamás dejará de ser una idea. Digamos que es como una fotografía de ésta, en diversos ángulos. La papa jamás deja de ser papa sólo porque vista hacia arriba y muy lejos parece una mancha. Algo así funciona esto de las ideas.

La escritura, es una forma de idea trasformada. El dibujo igual, la pintura ni se diga.

Siguiendo con el ejemplo de la fotografía, como en todo ángulo, hay algunos que el objeto se reconoce mejor, o se ve mejor.

El enfoque de la idea, en ciertas artes es mayor que en otras, nos da mejor alcance por ende, entendemos mejor la idea reflejada.

Bueno, saliendo de tanto choro, quisiera justificar mi ausencia, sencillamente porque así lo deseo.

Las ideas han estado llegando a mi mente, sí, muchas, pero el filtro que las separa, no ha estado funcionando bien, quedan ideas en bruto, y para plasmar eso, por más bonito que lo redactara, sería un carbón vacio, ¿qué caso tiene transmitir un enfoque a medias?

“Me dices que tiene dos ojos” Pero muchísimas cosas en este mundo tienen dos ojos. Ideas a medias, el horror de mis horrores.

Bueno, esto ya es un avance, aunque es algo tedioso por no decir aburrido, los procesos extraños que hace mi mente, quise compartirlo, quizás a algunas personas les sea de utilidad, de igual manera, lo comparto.

jueves, 1 de julio de 2010

LOLO Y LALA

Actualmente existen dos pequeñas vidas que dependen de mi, viven a un lado de mi cama y se trata de mis Jerbos (Lolo y Lala), estas pequeñas criaturitas me fueron otorgadas por mi hermana mayor que por tener dos gatos escurridizos se le hiso que era un ambiente bastante hostil y peligroso para sus pequeñitas existencias.
Ahora que están conmigo se han convertido en mi responsabilidad y me pongo a reflexionar como estando bajo mi cuidado sus vidas dependen completamente de mi tanto su alimentación como su higiene.
Actualmente no se encuentran en el mejor estado, la verdad no sé si están gordos o desnutridos o si les afecta el power metal en alto volumen. Lo que sé es que esas pequeñas vidas dependen de mi por estar bajo mi tiranía y eso me hace pensar que tan solo un par de días de flojera y sus pequeñas vidas terminarían, con un fin de semana sin cuidados ni atención ya que comen cuando les doy de comer y sigo pensando en la dependencia que sus existencias tienen, de igual forma podría dejarlos libres pero como nacieron en cautiverio no sobrevivirían ni se podrían adaptar fácilmente al ecosistema de la región.
No les queda más que resignarse a su existencia en su vitrina y sin más esperar la mano benefactora que los provee de alimento sin razón ni causa aparente. Me imagino que en sus mentecitas he de ser una captor injusto que les da proporcionales raciones de alimento y que colocando muros de cristal solo les deja ver la ilusión que anhelan y que jamás tendrán, el horizonte mas allá de su jaula, atreves de la ventana de mi cuarto que les muestra la promesa de una vida diferente.

Como sea, me he acostumbrado al ruido de sus garras sobre la madera y el cartón y sus incesantes dientecitos mascando cuanto objeto meto en su territorio y cada mañana me despierto siendo lo primero que veo sus exigentes caritas clamando por alimento, sé que debo levantarme y darles su ración del día ya que si no lo hago sus vidas podrían menguar y sus muertes quedarían impregnadas de mi irresponsabilidad y mi hermana se enojaría mucho conmigo.

miércoles, 9 de junio de 2010

Cuando el coyote atrapó al correcaminos

Era una tarde calurosa, como siempre el triste y monótono Coyote esperaba su víctima de las cinco de la tarde. Aquella ave que velozmente recorría los caminos, esa misma que por más artilugios que compró, jamás atrapó.

Un día, sólo se paró enfrente de la carretera, y lo vio, a lo lejos, la estela de polvo se acercaba. Desganado, por cada día en su vida igual, sin dinero (cosa que no sé cómo sacaba, ni cómo se las vendían) para encargar algo, sólo se paró, era él, sólo él.

El sol castigaba su vista, la cual estaba enfocada a un solo objetivo, el único en su vida.
De repente, aquel bulto azul cayó al suelo, inmóvil, quizás de viejo, quizás de una enfermedad.

Y a recio comportamiento lo devoró, tan vacío como fue su meta. Plumas azules quedaron regadas, ¿qué sentía Coyote en aquel momento?, ¿felicidad?

El hueco en sus pasos se sincronizaba con su alma, ¿qué será de él?, su meta se había realizado, ¿ahora qué?

Coyote revocó su membrecía en ACME, de qué le servía, ¿para qué la usaría?, ya no había más correcaminos.

Sentado en medio del polvo, pensaba mientras miraba el horizonte árido, imaginaba con el “mic, mic”, alucinaba aquella estela que siempre miraba, pero… entonces miró las plumas que seguían donde mismo, y recordó, “ya no hay más correcaminos”

Una tarde, caminó hasta uno de los muchos abismos a los que había caído, y escribió un último letrero, “¿ahora qué?”, y se lanzó.

Cuando tocó fondo, recordó que él no perecería con aquello, y sólo se quedó quieto, inmóvil, simulando su muerte ya que, en aquella existencia infinita, era lo único que le quedaba, fingir.

Una disculpa

Bueno, estos días, bueno meses, no he podido escribir nada, en realidad he estado en ciarta crisis y nada de mi cabeza eran ideas racionales, así que, ¿qué caso tenía escribir algo por obligación?

Por ahora, estoy de Maravilla, y retomaré mis actividades, así que, comenzaré a plublicar de nuevo. Articulos, pensamientos, y quizás más cuentos, oh claro, tampoco hay que olvidarnos de Jack, está ancioso por hablar una vez más atraves de mí.

lunes, 24 de mayo de 2010

martes, 18 de mayo de 2010

EIC 4: MIERDA, UN ANGEL







Creo que ya va siendo hora de que publique algo más que solo el comic y de que Adeil también haga su graciosa aparición, pero es de tener en cuenta qu7e este blog no tiene tema especifico y si pongo la tira es porque quería hacerla, estos días me he desobligado de los blogs para hacer otras cosas, cumplir con algunos deberes, llevar a cabo investigaciones, salir con amigos, jugar.
Despejarse de la rutina no está mal y evita que nos convirtamos en asesinos seriales. Aun me quedan bastantes cosas por hacer y Dios sabe que no soy perfecto pero mi esfuerzo hago.
También quisiera aprovechar para comentar que últimamente he metido mucho las narices en el Facebook, que lejos de ser un substituto de vida social, he visto que puede ser un gran distractor masivo pues al contener jueguitos, tests y pendejaditas permite al usuario perder un chingo de tiempo, claro, si sabes de todo de lo que eres capaz de hacer ahí. Pero también como muy humanos que somos, pronto todo lo bonito lo convertimos en un arma para herir a quien se nos antoje.
Muchos opinan que el Facebook es una gran herramienta para secuestradores pero eso me vale, yo no doy todos mis datos y tampoco hablo mucho de mis hábitos. Lo que si me molesta es que la gente lo utiliza para ofender, atacar, herir o ridiculizar a otros, muchas veces aprovechando el anonimato pero la mayoría de las veces (y lo que más me molesta) aprovechando la distancia y la idea de que puede insultar lo que quiera sin recibir represarías. Creo que un insulto o una crítica debe ir bien fundamentada y si vas a atacar algo debe ser bajo un criterio bien construido en base a la experiencia, ese es el verdadero espíritu del internet, el juntar todas esas opiniones valiosas y ponerlas en un mismo sitio para que las voces sean escuchadas (o leidas).
Por último les diré que personalmente me divertí con esta tira que ni siquiera tuve que dar una gran explicación a minerva de lo que quería, solo le platique por MSN la idea de forma bastante espontanea y surgió lo que ven. Les guste o no, seguirán habiendo tiras, pero comenzaré a escribir mas (“sé que te digo esto cada década BO-BO, pero esta vez no nos separaremos jamás…”)

lunes, 10 de mayo de 2010

EIC 3: ¿como nacen los elefantes hada?




Tarde pero seguro, a ustedes que esperaron toda la semana por la nueva tira aqui la tienen. Por fin me animé a pedirle a Minerva que la hiciera de mas de tres cuadros y el resultado fué exelente aora solo falta esperar que sea de su agrado.

Estas últimas semanas no hemos sacado nada más que la tira y no es que no pase nada interesante en nuestras vidas sino que los días se tornan difíciles y la inspiración pronto se corta. Yo por mi parte he empezado a salir más y eso me está ayudando a liberar tenciones. Aller mismo fuimos Vale (amigo mío), Búho (otro amigo mío) a casa de una reciente amiga a ver Fight Club, Búho y yo apreciamos bastante esa película a nivel metafórico pero parecía que Vale y Nuria (la amiga antes mencionada) se emocionaban mas por las escenas fuertes o cómicas. Al final concordamos en que es una gran película que lamentablemente, al igual que los poemas de Edgar Allan Poe, fue muy adelantada para su época en pensamiento y e s que recuerdo que en mis años de secundaria era mencionada mas como una película de terroristas que filosófica. En ese caso esta película nos muestra el otro lado del terrorismo y un terrorismo con causa, aparte de una manera muy original de ser bipolar. Por donde la vea esa película me encanta y convirtió una tarde de escasos comentarios en una crítica sobre el consumismo (principalmente) lo cual me agradó bastante pues en verdad estoy hasta la madre de los comentarios forzosos acerca de la política, “nos roban, nos trancean, tienen tratos con narcos…” y la verdad es que yo no sé mucho de política y la gente que suele comentar eso sabe mucho menos que yo y me molesta cuando la gente critica algo que no comprende, que quizá tengan razón en estar molestos pero al final solo están molestos porque la mayoría lo está.
Este comentario se fue muy lejos de donde comenzó pero por lo menos cuenta como entrada ¿no? Ahora paso a despedirme y les deseo que pasen una semana apacible y recuerden a los que si tienen madre que hoy es diez de mayo, hoy que nadie chingue a su madre.

martes, 27 de abril de 2010

EIC 2: UN MENSAJE IMPORTANTE













Segunda tira y tras leves retrasos es publicada finalmente. Realmente quise que se viera más grande la tira para que no tuviesen que darle click a la imagen para poder leerla pero a lo que vi tendría que cambiar la temática del blog y no quisiera pues pienso seguir subiendo comentarios y experiencias, aunque la ausencia de estas se debe a que en parte nada interesante ha acontecido últimamente y Adeil, parece haber ido a visitar a su amigo Jack y no ha vuelto. Prometió mandar una postal pero hasta la fecha no ha mandado nada. Espero encuentre Wi-Fi en Rumania o dondequiera que esté.
Hablando de la tira les diré que se me ocurrían muchas formas de empezar ya que esta tira lleva una historia y hay ciertos eventos clave que con el tiempo ocurrirán, pero el inicio era algo que no tenía completamente contemplado ya que comencé a escribir la historia principal desde el final hacia el principio, así como “La Caza Del Snark”. He quedado muy satisfecho con los resultados y más aun con el trabajo de la dibujante (Minerva) con la cual no tengo más contacto que por MSN así que no me queda más que confiar en ella tras pasarle el guión y los resultados han sido bastante satisfactorios pues ha sabido recrear mi idea por completo sin necesidad de estar presente para guiar el diseño de la tira. Bueno, espero que les haya gustado la tira y que esperen la próxima la siguiente semana y de no ser así, cito, “Chinguense Putos”

lunes, 19 de abril de 2010

EIC 1: CONVICCIONES















Y arrancamos con EIC (el nombre es largo y no quiero estarlo escribiendo a cada rato). Terminé por decidirme a subirla cada lunes para facilitar la producción de la tira el fin de semana, también les pido que no piensen que la cosa se quedará así con la tira solo puesta como una imagen cualquiera, es solo que me faltó prepararme para la publicación pero es que fue una semana pesada y llena de sorpresas pero no se preocupen que ya estoy trabajando en ello e incluso, si llega a pegar, en darle su propio sitio. Como ya se habrán dado cuenta esta producción fue bastante improvisada tanto como:
-hey, quiero hacer un webcomic pero dibujo de la verga
Entonces le comento la idea a Kaze y me dice –wey por que no le preguntas a Minerva que si te puede ayudar con los dibujos-
Luego me ayuda a contactar a Minerva al siguiente día, esta accede y yo emocionado comienzo a pedirle la primera tira. Todo esto en tan solo un día. Es la primera vez que me hecho el compromiso de algo tan frecuente (que ni para mis blogs soy tan frecuente) pero me he decidido a dedicarles más tiempo y… bueno, sin más que decir disfrútenla y comenten. Hasta la próxima.

lunes, 12 de abril de 2010

PROXIMAMENTE

Próximamente en este blog: Emily en Idol City (EIC para los amigos). Esperemos que llegue pronto :


miércoles, 7 de abril de 2010

Emilia vs. Terminator

Mi amiga Emilia es un conjunto de peculiaridades como cada quien en este jodido planeta pero ella tiene un talento especial que la hace resaltar e incluso ser considerada como arma de algún país bélico.
Lo que mi amiga Emilia tiene es un inexplicable talento para llenar de virus cuanto equipo de cómputo que si bien no suena excepcional pues el abrir muchas paginas porno puede causar el mismo resultado, pues no, Emilia ha llenado de virus hasta el equipo mas complejo e inmune, incluso se debería convertir en una especie de concurso para los desarrolladores de antivirus el poder crear un antivirus tan potente que mantenga sana una computadora utilizada por ella por lo menos una semana (es mucho, pero debe ser un gran reto para que valga la pena).

Yo la verdad creo que si existe un plan divino para todos, el de Emilia corresponde a uno de suprema importancia, pues si nos espera un futuro similar al que James Cameron nos presenta en la cinta “Terminador” donde una computadora decide eliminar a la humanidad de la tierra creando maquinas asesinas llamadas “Exterminadores” y pasadas algunas décadas crea una maquina del tiempo para mandar un Exterminador a asesinar a la madre de quien seria el líder de la resistencia humana en contra de las maquinas.

Si eso llegara a pasar, si el incidente de skynet se anunciara yo rompería con todas las reglas para ir por mi amiga y a base de agresividad y balazos, llegar a la fuente de skynet antes de que este se arme de sus exterminadores y darle tiempo a Emilia de que chatee un rato y le meta unos 5 troyanos, otros 5 gusanos y unas 3 Bombas de tiempo, con eso skynet quedaría como si tuviera hails haimer y salvaríamos la tierra sin necesidad de tres películas y una miniserie.

jueves, 1 de abril de 2010

México, lindo y bonito

Qué monada de país tenemos ¿no?, siempre haciéndonos las cosas más fáciles, sí, con los trasportes públicos, el existir, o no existir.

Bien, yo no sé mucho de trámites legales, pero esto que les voy a mostrar, me da una idea, de lo retorcidas que están las cosas. Quiero decir, hasta los pobres muertitos necesitan un papel para demostrar que están muertos (“Acta de defunción”), y los vivos necesitamos una para demostrar que estamos vivos (“Acta de nacimiento”). Sí creyeron que con eso bastaba, se equivocaron, hay más.

Pues, este pequeño anécdota sucedió una noche, por allá a las fechas de principios de marzo, de este año, por supuesto.

Mi abuela, estaba tramitando papeles para comprar un refrigerador de la comisión de Luz, ah sí, ahora resulta que venden electrodomésticos, que dizque ahorradores, en fin. Pues para tramitar el aparato, necesitaba su CURP, y pues, me pidió que se la sacara por internet.

Pasé horas navegando, en busca de una pag donde me diera sólo la clavecita, porque había muchas para gente “ocupada” que las pedias por internet, y no sé qué cosas más. Luego de un rato de buscar entre muchas direcciones, di con una muy práctica, la cual sólo te pedía que llenaras los datos.
Hice lo que me dijo, escribí el nombre, fecha de nacimiento, bla, bla, bla.

Resulta que mi abuela era un hueco legal, para la computadora del estado, ella no existía, y he ahí lo más gracioso de todo.

Al final de la hoja, venía una opción que decía, “Imprimir certificado de No existencia”

¡Por Dios!, ahora resulta que hasta para no existir necesitas papeles, ¡no puede ser!, jajajaja, ya me imagino, próximamente necesitarás papeleo para ir al baño “Acta de evacuación”.

Bueno, aunque me doy una idea de lo que se refiere, pero aún así… ¡qué complicación tan más grande!

México, lindo y bonito

domingo, 28 de marzo de 2010

Para Jack

Sabes Jack, tú eres la representación de todo aquello oscuro en mi alma, todo aquel deseo venenoso que se encierra en mí. Y lo sabes, puedes prescindir exactamente cómo me siento ahora, esa soledad que me engloba, ese deseo que me consume.
En estos momentos, mientras caigo al abismo, mis alas se niegan a abrirse, a salvarme, eso es porque así lo he decidido, extiendo mis manos para recibir esa oscuridad, aquella que jamás me abandonará, aquella que siempre me espera, aquella que tanto amo.
Algo en mi pecho se está introduciendo, algo que se está condensado en mi alma, y que no me deja respirar libremente, es la sombra del olvido.
Tengo miedo a dormir, siento que cuando despierte, todo aquello desaparecerá de mi memoria, temo olvidar, aquel dolor que me hace humano.
Siento que a lo poco que sobrevive de mí, a ese fragmento que me aferro, al cerrar mis ojos, y descuidarlo un momento, en ese instante, cuando despierte, seré otra persona.
Jack, siento que poco a poco estoy muriendo, puedo percibir como mi juicio se escapa, mi vida se me resbala de las manos, y por más que trato detenerla, no deja de correr.
El miedo me invade, la desesperación ha fallecido, sólo me queda un hipócrita sentido de tranquilidad, un cansancio en mi ser, me desmorono Jack.
Una parte de mí desea sucumbir ante los deseos de aquel ser, ante tus deseos Jack, pero la otra está siendo alada por un cálido sentimiento, ¿qué es? Hay mucha confusión en mi persona, aquella calidez es engañosa, no puedo confiar en su totalidad, me ha fallado, pero… tú, Jack, nunca me has fallado, y siempre has estado ahí cuando mis tobillos comienzan a tambalearse, me abrazas cuando caigo, me consuelas cuando sufro, y me borras el dolor, te lo tragas, y me haces olvidar.
No quiero olvidar, pero me duele estar consciente, ¡no sé qué hacer maldita sea!, dos manos se extienden ante mí, una frívola, que me promete no sufrir más, pero también, no recordar más, y la otra, insegura, me habla sobre cosas hermosas, pero no me da la certeza de que las conservaré.
¡Como odio esa segunda mano!, ¡la aborrezco tanto!, ¡por su culpa y falsas promesas, perdí muchas cosas valiosas, que en su momento fueron aceptables, pero ahora… pero ahora… FUE EN VANO!!! Pero a pesar de todo, esa mano… me dio tanto… y por eso me duele tanto.
No sé qué haré, ni como terminarán las cosas, pero algo que sí sé Jack, es que pase lo que pase, siempre estarás esperando por mí, siempre esa locura será tu perfil.

Hasta entonces, me despido Jack.

lunes, 22 de marzo de 2010

Lástima

“¿Qué es la lástima?, un sentimiento hipócrita, la escusa de la buena voluntad, una idea a medias. Mientras su prima la bondad dice “haré algo por aquel hombre”, la lástima dice “pobre hombre, sufre demasiado, no se lo merece” pero no hace nada al respecto.
Es el pretexto de los hombres para decir que son buenos, y la palabra del mentiroso por decirse bondadoso”

lunes, 1 de marzo de 2010

La Vez Que Se Me Vino "El Karma"

Fue hace varios años, recuerdo que yo estaba por ciudad industrial, volvía de hacerle una visita a mi viejo amigo Alejandro cuando, esperando el camión, sucedió. Un cholillo paso con unos enormes audífonos escuchando música de banda y con la mirada perdida en el suelo, me llegó de sorpresa y a la vez no me sorprendió que chocara conmigo.
El inmediatamente trato de empujarme tirando un insulto contra mi a lo cual respondí empujándolo mas fuerte de forma que el fue quien termino cayéndose. El cholo bastante enojado continúo en su campaña de ofenderme verbalmente cosa a la que decidí hacer oídos sordos.
De todas las peladencias y majaderias que me dijo nada me sorprendió mas que la ultima frase que este menciono “vas a ver, se te va a venir el karma”, valla menuda forma de amenazar y mas me sorprendió que recurriera a un concepto tan poco comprendido y ajeno a nuestra cultura. Realmente me tome mi tiempo para pensar en eso y quizá se me halla escapado el camión que esperaba pues al cabo de un rato regreso ese mismo cholo pero acompañado de un tipo enorme y amenazante que me miraba enojado, al acercarse a mi oí al cholo decirle a su acompañante “eh Karma, este wey es el que me la hizo de pedo…” y ahí comprendí lo que quería decir “se te va a venir el Karma”

martes, 16 de febrero de 2010

Más allá de...

“Acoge el silencio, como guardián, como amigo, que la inseguridad y el miedo podrían escucharte. Entre tu piel y la muerte hay un íntimo lazo. En el pórtico de un mundo que no conoces, hay un deseo ferviente de que así siga.
En las brumas de mi alma, en los pantanos de mi razón, en la tundra de mi corazón, una florecilla, tímida y dudosa crece, un afecto que llena mi nada y satisface mi delirio.
Un suspiro toma su presa de paso a un razonamiento, en las profundidades de un bosque donde la muerte mora, un terror posesiona mi alma domesticando mi pensamiento.
Un gran dolor es gravado en mi persona, un dolor que se encarna en idea recurrente a una acción, mi piel se estremece, mis palabras se cuartean, mi valor se desmorona, mi ser quiebra.
“¿Dejarla ir?”.
Tengo un tesoro, pasando por mis cercanías, peligrando a cada paso en mi inhóspito, sombrío, fúnebre, decadente e involutivo mundo, “¿qué hace aquí?”.

martes, 9 de febrero de 2010

Huellas de culpa

Un par de pasos se extendían por una pradera, bajo la sombra de un árbol, un hombre descansaba.
—tomó en sus manos una hoja que caía.—¿por qué no ser como esta hoja?, qué envidia con ella, tan libre de problemas y preocupaciones.
Su aspecto era áspero a la vista, su ropa maltratada, y su mirada perdida. Un largo camino había recorrido, como girasol en busca del cielo.
Quién lo podría decir, que aquel hombre harapiento, fue antes un galante caballero. Uno que la gloria había encontrado, la ovación del pueblo, por mano de una treta.
—sabes pequeña hoja, te falta clase, a este paso jamás impresionarás a tus iguales.—soltó una carcajada.—Pero qué caso tiene, ya te has caído del árbol.
Recargado bajo aquella sombra se encontraba el pedazo de un antes guerrero, su espada había tirado en alguna cantina, su armadura había vendido como chatarra, y su honor, hacía años que había comerciado.
—mira, esto es lo que queda de un gallardo caballero que alguna vez sirvió al rey, ahora ni a los cerdos puedo acercarme…—una vez más, lanzó una carcajada.
“—en tus buenos tiempos, por mando, mucha sangre derramaste, todo en nombre de la justicia… ¿cómo llamarte asesino, si eras un héroe? Ah, es cierto, sangre inocente derramaste una vez, una criatura hermana, un precioso pensar extinguiste por fama”
—¿quién anda ahí?
Ni siquiera alzaba la mirada, no se movía, sólo respondía a aquella voz femenina.
“—mi nombre no interesa, sólo vine a defender la memoria de aquel ser que desapareciste tan egoístamente… aquel que fue mi amigo, mi hermano, vine a arrastrarte conmigo a la locura”
—soltó una mofa.—¿me llevarás hacia la locura?, no me hace falta una mano, pero… no te daré el placer de llevarme contigo…
“—soy una voz en tu cabeza, más que suficiente como para atarte al abismo, nos arrastraremos por esta oscuridad, tu egoísmo y mi rencor nos escoltarán hacia la destrucción… bienvenido”
—que la guerra comience, no me dejaré llevar por ti…—cerró los ojos.
Pero la voz no se marchó, le hablaba a cada momento, cualquier cosa, por más absurda, no paraba de hablar. Por las noches no le dejaba dormir, sin mencionar que mientras le contestaba las personas aún más le repudiaban, “está loco” pronunciaban, mientras él contestaba sutilmente, con ese orgullo en alto “ella no ha ganado aún”
Poco a poco, su transformación en ermitaño estaba por completarse, lejos de las personas, señalado, completamente inverso a como en sus buenos años fue.
“—mira nada más en lo que te has convertido, en un loco que la gente teme, al que nadie cree una sola palabra, ¿no es curioso?, esas mismas personas fueron las que tu nombre gritaron con euforia, ahora te gritan para que te alejes.—soltó una carcajada”
Aquel hombre no contestó, sólo se quedaba bajo la paz de aquel árbol.
Fue así que aquel caballero de hilachas dejó de cruzar palabra con seres semejantes, pronto sólo le hablaba a objetos, aunque una vez más, bajó, ahora no decía nada. El eco de aquella voz en su cabeza ahora dominaba el parlamento, día tras día, así pasaron años.
“—lobo lobito, ¿estás ahí?... ¿acaso estás dormido?, ¿acaso puedes dormir con mi voz hablándote directamente?, aunque los oídos te tapas, puedes oírme perfectamente, ¿acaso así puedes cerrar tus ojos?”
A veces se ponía a recitarle algún poema, para luego terminarlo con la predicción de su ser futuro, o sencillamente le hacía preguntas constantes, haciéndole dudar de su coherencia.
Una vez más, esas huellas estaban marcadas, pasos solitarios y sin sentido, ya que esos pies, no buscaban un lugar, sólo andaban, y andaban, hasta desfallecer.
Silencioso, su rostro siempre fue sereno, los primeros meses eran de cólera, de disputa, pero entonces se cansó, se rindió, y decidió guardar su voz, no era necesaria de cualquier forma.
Una mañana a entradas del otoño, una vez más, una pequeña hoja cayó sobre su mano, la miró atentamente, y unas palabras pronunció.
—siempre tan libre.—su voz era sumisa, débil.
Entonces se dio cuenta, aquella voz ya no estaba, el silencio agobiaba su cabeza, era tan extraño y desconocido.
—silencio… luego de tanto tiempo, de verdad que lo había olvidado... ¡maldito miserable, tanto que me torturaste con tu ausencia, un día te largaste, dejándome al borde de la desesperación, y ahora así como así regresas!, ¡ah, qué dulzura, el tan afamado silencio ha regresado a mí!
Pero a pesar de sus palabras, no se callaba, era como si le temiera a lo ya obtenido.
—¡maldita sea, te odio, te aborrezco, eres tan enfermizo, mira nada más cómo me has dejado!, ¡ahora no puedo callarme, porque sé que cuando lo haga… tú estarás ahí!
Revoloteaba y miraba al cielo, se movía de un lado a otro, lanzado piedras, o cualquier objeto que al estrellarse hiciera ruido.
—comenzó a reírse sin discriminación alguna.—¡lo has logrado, maldita mujer, has ganado la guerra, la desesperación invade una vez más mi ser!, ¡por qué te has callado, por qué tan de repente!, ¡habla, di algo!, ¡lo que sea, cualquier cosa, no soporto estar solo con él!.—se lanzó al suelo de rodillas, su rostro estaba retorcido por el estrés.—¡ANDA, HABLA!, ¡HABLA, HABLA, HABLA!!!...
Pero aquella mujer, jamás volvió a pronunciar palabra alguna.

viernes, 29 de enero de 2010

ME LA PASE ENOJADO TODO EL DIA

El otro día caminaba por la calle cuando me topé con un acontecimiento singular de esos que uno ve en las noticias solamente y al momento de verlos pasar de principio uno se siente como si estuviera viendo la tele en alta definición a plena avenida, pero no era así, era un asalto, o más bien un robo. Un wey como de metro setenta le estaba quitándole a una doña su bolsa a la fuerza, cuando logro arrebatársela corrió hacia la esquina en dirección contraria hacia donde yo me encontraba y de un brinco subió arriba de un vehículo el cual arrancó inmediatamente después de que se subió el pelmazo.

Mientras sucedía esto y en cuanto pude reaccionar a la situación me acerque lo más rápido posible con la señora que yacía espantada en el suelo, molesto por no haber estado lo suficientemente cerca como para ponerle una santa madriza de esas que te llevan al hospital con traumas severos, le extendí la mano a la señora por lo menos para que se levantara. Esta me negó el apoyo con una gesto de incomodidad (bien se que no soy muy confortable a la vista, pero esto…). Cuando la señora se levanto completamente por su cuenta se me ocurrió proponerle que si gustaba podría acompañarla a la procuraduría a para que reportara lo sucedido pues si bien estuve como a ocho metros de lo sucedido, recordaba algunas señas del ladrón e incluso conocía el automóvil en que este huyo.

La señora de la forma más pesimista me contesto en tono fuerte que ¿Qué caso tenia ir a hacer eso? Si no Iban a agarrarlos, que luego uno queda mal cuando no los atrapan, que aparte también los metían a la cárcel por andar molestando allá y otra gran sarta de pendejadas tras las cuales comenzó a alabar a los que roban diciendo que es gente bien lista, que ya lleva tiempo haciendo lo que hacen por eso no los atrapan y siguió así hasta que me harté y me fui de ahí bastante desconcertado.

De principio no sabía qué era lo que más me molestaba pero era en si completamente toda la situación la que me tenia ardido de coraje: primero que nada la imposibilidad de ponerle una madriza al ladrón, que si bien a mi no me hizo nada, spiderman me enseño que no tengo que esperar a que me pase a mí para que se vuelva mi problema. Luego el hecho de que la señora se sintiera impotente ante la situación y se rindiera tan fácil pues era su desconfianza tan grande que ni mi mano quiso tomar para levantarse y ni hablar de que no sentía confianza en quienes hacen cumplir las leyes en nuestro estado.
La verdad que si m e saco de honda, me moleste mucho y me la pase enojado todo el día por lo cobardes que pueden ser las personas.

martes, 26 de enero de 2010

La felicidad es… “buena”

Por ciertas y curiosas circunstancias, terminé esta tarde caminando por el centro, cosa interesante vi ahí.

Entre mi recorrido me topé con un recuerdo de mi infancia, aquel payaso del “McDonald´s”, ese mismo que siempre está sonriendo. El pobre está descarapelado, no se mueve del mismo lugar y le falta la nariz, pero aún así… ¿está feliz?

Me puse a pensar, en la mente humana. Estoy seguro, que si ese payaso estuviera enojado, las personas lo mal mirarían. Y he ahí, en ese momento, que una idea se engendró en mi pensamiento “verte feliz es bueno… todo lo demás NO”.

Sí, es curioso, igual que los pollos asados que venden por mi colonia, “Pollo feliz”, ¿acaso el pollo es feliz de que lo atraviesen con una varilla, luego de haber ultrajado su cadáver, haberlo ridiculizado ante muchos ojos, mientras lo que queda de éste fue decapitado y abierto en dos, para luego hacerlo pedazos?, ¿acaso es feliz de que tengan el descaro de decirlo, cuando fue humillado y torturado? Qué burla.

Me río una vez más. Prosigo con mi sendero, adentrándome un poco más en la vanagloriada ciudad, llena de personas y… turistas.

Sentado en una banca, disfrutando la fresca brisa marina, los observo, tomándose fotos, y arreciando mi idea… “¡ser feliz es bueno… lo demás, NO!”

Sí, ¿por qué cada vez que se toman una foto sonríen?, ¿acaso no pueden estar enojados?, ¿o tristes?, siempre al tomar una foto te dicen “sonríe”.

Y pues, ¿qué es una sonrisa?, supuestamente es la desembocadura de la felicidad, y ¿qué intentan al pedirte una sonrisa en las fotos? Te piden que uses una máscara de hipocresía obligada, aunque no seas feliz, en ese momento, debes verte como tal, de esa manera, creando un “recuerdo agradable” de aquel momento.

El sol amenaza con ocultarse, sus cálidos rayos se marchan con éste, y sólo veo a lo lejos, un pequeño barco dorado, bañado por tímidos rayos.

Me pregunto, los pasajeros en aquella tripulación… ¿están felices?, porque en la propaganda que me dieron… sonreían tratando de mostrar un sentimiento de satisfacción, por ende, ¡felicidad!

Pienso, si se hubieran visto tristes, enojados, en aquel panfleto, darían “mala” imagen a aquel perdido barco. En ese momento, se refuerza aún más mi idea, “la felicidad es buena, sólo la felicidad”

El sol ahora está a la mitad, y mi marcha se aproxima mientras más y más el mar se tora de oro. El barco a lo lejos se difumina, pero esta idea que ha surgido en mí, comienza a retumbar más fuerte.

Todas las emociones humanas, no diré que son buenas o malas, sencillamente son naturales, verdaderas, por lo tanto hermosas, es una lástima que bajo el contorno general, no lo sean.

domingo, 24 de enero de 2010

Mujer tras un cristal

Una vez más, me leen acá hablando sobre mujeres actuales, pero esta vez, de una manera más horrorizante y peor aún, real. Los medios, sí, esos que tanto engatusan las mentes actuales, que les tienden la mano hacia un abismo de monotonía y “normalidad” imponiendo la palabra con aquello que se considera mayoritario.

Esta vez, hablando de medios y mentes superficiales, tocaré un tema de lo más enfermo y repulsivo, la imagen de una mujer ante las masas televisivas.

Pues verán, me he topado con adefesios de canciones (“como la LOBA”) y videos, con cosas en común, escenas sin sentido, explicita demostraciones vulgares, escotes sin sentido, viles tendencias. A lo largo de la historia, entre la moda, maquillaje, plástico en la sangre, esta Era ha sido de mucha vulgaridad en la imagen femenina.

Quiero decir, ese fetiche en las mujeres de dos globos atrás y adelante, faja en el medio, sí, la imagen de una mujer “atractiva”, ¿qué pasó con lo natural?, ¿qué onda con los senos plastificados?, je, así han ido la cosas.

Esa idea, que entre menos ropa, más hermosa, entre más bolas, mejor, sí, la idea de belleza de estos días, fuera de lo natural.

Oh, pero todo este espanto desboca en los medios, las letras de canciones sin sentido, las voces de la patada, que por lo único que venden es un buen escote, y por la aprobación de esa “comunidad” que se le llama normal, sí, eso más que nada.

¿Qué es la moda?, ¡las cadenas de la sociedad!, jajajaja, qué triste. Pero así es.
Acepto que las mujeres en cierto nivel de vanidad si se sientes más seguras, está bien, digo, sin maquillaje y bolas de plástico en el cuerpo, son bellas, pero… alterar su cuerpo, hacerse daño, ¡ridículo!.

Y pues, las artistas de la televisión, oh, cuando son entregas de premios, y esas cosas, ¡qué onda con gastar miles de dólares en un chingado trapo!, ah, sólo porque es de diseñador, ¡eso qué!, pero bueno, como tienen mucho dinero para despilfarrar, y andando en obras de caridad, más caridad sería no burlarse de todos, y no pagar sumas de dinero absurdas por una tela cosida que sirve para “cubrirse” (disque, porque hoy en día, tal parece que entre más cuero, más elegante), eso sería muy buena caridad.

Pero bueno, pasándonos a algo más cercano, las novelas, esa sarta de ridiculeces con presupuesto, por Dios, ¡cómo pagan por hacer esas cosas!, deberían pagar por no hacerlas, yo estaría dispuesto a hacerlo, así las mujeres de casa se dedicarían más a educar a sus niños, que a fantasear lejos de su esposo cara de camote, ¡de verdad!, mujeres, si quieren buenos hombres en este mundo, en vez de fantasea con ellos, edúquenlos, y verán que es más que una fantasía.

En fin, fuera del estándar de hombres “perfectos”, no nos olvidemos del punto clave, “esas mujeres plebeyas que no tienen para tragar, pero sí para la cirugía”, porque mendigos pechos, aún de cabeza, y siguen en su lugar. Oh, y que esperanzas que una mujer sin busto entrara a una novela, pero… “¿por qué?” jajajaja, sencillo, por el estándar de belleza que hay, sólo promocionando esa imagen hueca y plastificada, artificial, de esas mujeres, esas creaciones en serie.

Pero ojalá fuera sólo eso, no, ahora el estirpe de vulgaridad que se carga se fue por los cielos. Recuerdo por así mencionarlo, en una entrada de esas novelas cada mujer que salía, no había excepción, todas tenían un escote, ni una sola estaba impune.

Yo me pregunto, ¿qué clase de educación quieren dar a la juventud femenina?, una imagen a seguir de promocionarse, entre más cuero enseñar mejor, entre menos natural más hermosa, no importa si los tacones a corta edad te deforman la columna, ¡¿qué clase de cultura es ésa?! Es tedioso y triste, saber que es algo de lo que me quejaré durante mucho tiempo, la juventud podrida que crece bajo la influencia de los medios, que en lugar de ayudar a su desarrollo, los programan y restringen, los eclipsan y proponen el cierre a la individualidad, que autoimponen estándares de perfección, de géneros, siendo así, dando como resultado, el hoy en día. Vaya cosa, entre menos se piense mejor para todos, tal parece que eso no ha cambiado desde el oscurantismo, je qué curioso, qué mejor manera, en lugar de amenazarles con la hoguera, usemos algo más sutil, “presión social”, eso sí que ha funcionado, un plan maquiavélico que tiene una impresionante confección de sutilidad y carisma para evitar así su desenmascaro ante lo que es, una fábrica de individuos seriales y huecos. Diré, no es por generalizar, hay sus excepciones, pero sólo describo lo que veo, y así es como vivo tras un ambiente real.

viernes, 15 de enero de 2010

A MI UNA VEZ ME GUSTÓ EL ANIME

Hay cosas que no debieran de existir otakus en México. Estas pestes pubertas son la razón de que México no progrese realmente. Los otakus promueven el malinchismo, la piratería, la metro sexualidad, la mala música japonesa, son víctimas del consumismo masivo y de algún modo generan ignorancia en masa.

Estos energúmenos se congregan en centros específicos donde se sienten a salvo de la crítica general pues hallan asilo en el hecho de no sentirse solos y aun así se enorgullecen de ser minoría y en su imprudente campaña por mostrarse diferentes creen que pertenecen a una raza superior más abierta de mente que ha encontrado el santo grial de las tribus urbanas pues nadie es mejor que los otakus pues ellos adoran el país en forma de tamarindo que los provee de mercancía inútil y series con finales horrendos.

Tener un otakus en el MSN es torturante pues todos y cada uno de las palabras y cada combinación irracional de letras corresponde a un emoticón por lo que un sencillo saludo está plagado de estas innecesarias aplicaciones vuelven ilegible cualquier información que estos quieran dar, lo cual es redundantemente una sofisma pues realmente no tienen nada interesante que decir.

Hay muchas formas de categorizar a los otakus, yo solo me guio por tres sencillas:
1.- Otaku mayor: es aquel que ve todas las series, tiene descargado hasta donde va naruto y te maneja dibujantes, autores y voces del anime. Este puede poseer mangas en japonés e incluso toma cursos de japonés por internet y su sueño es ir a buscar el sueño americano a Japón cuando termine de estudiar diseño grafico.

2.- Otaku estándar: ya probo, ya vivió y esta convencido de que no todo el anime es bueno y solo ve cosas que la mayoría ve, se deja influenciar fácilmente, sabe copiar dibujos de anime y compararlos con los de sus amigo también otakus para ver quien copia mejor. En general los de esta categoría son los que menos me molestan y es mas fácil convivir con ellos, pues aunque piensen que en Japón se inventó la rueda saben que Batman es chingón y por eso se les ha de respetar.

3.- Otaku aspirante: este de plano es un caso perdido, si los ves ni te les acerques. Son aquellos que adoran a aquellos que saben más de anime y si fueran japoneses se las mamarían solo para presumir que se la mamaron a un japonés. No tienen autoestima, creen que ser depresivo es genial y por lo general hacen ruidos extraños que defino como la perdida excesiva de neuronas por tanto pensar en anime y manga, pero más anime porque incluso lo de leer no se les da. Estos definitivamente no conocen a Batman y eso los convierte en adefesios sin alma. Se someten a si mismos, van a las convenciones con los cosplays más horrendos e improvisados, solo conocen los animes más comunes y hoyen exclusivamente música japonesa o coreana porque no saben que no es japonesa. Se ponen nombres mamoncitos entre ellos como pueden ser los propios nombres de personajes de series y los casos más deplorables son en las mujeres cuando estas tienden a hacer vocecitas chirriantes tratando de emular las detestables voces femeninas japonesas, se visten de manera lolicona provocativa aunque estén del asco solo para sentirse acosadas como las colegialas de series de colegialas. Me detengo porque esto no tiene fin.

En conclusión, la tribu Otaku no es precisamente frustrante, lo que me frustra es el limite al que se lleva y el montón de pendejadas que son capaces de decir estas personas contaminando el ambiente intelectual de cualquier área de la cultura humana presumiendo que el anime es mejor en todos los aspectos que creen que la Monaliza seria mas fregona si estuviera mas tetona y fuera quinceañera y ¿Por qué no? Que tuviera estilo manga. Los otakus mexicanos pueden ser seres insoportables pero si los ve, no les de la espalda que es feo el desprecio, mejor hay que ponerles una golpiza haber si se les acomodan las ideas y después tratar de hablar con ellos, me despido, su siempre alegre amigo…

viernes, 8 de enero de 2010

Un escrito de Jack

Un paso atrás de la cordura

“Aquel hombre se hace llamar Jack, cuando él me preguntó, ‘¿cuál es tu nombre?’ en verdad no supe decirle, en este mundo, de sombras y vestigios, un nombre no cabe, un ser, ni chistar, es algo triste, pero así es”.

“Los versos que a veces me recita Jack son algo deprimentes, gritos de un alma atrapada… encerrada que ha muerto en dolor”.

—cada noche, como dulces suspiros a mi alma, una brisa de húmedo viento entra por aquel vestigio de libertad, ese glorioso ventanal diminuto, aquel que me recuerda lo que un día perdí, mi libertad tan afamada, aquella que ahora niego y desconozco, que no recuerdo. Mi ser está fundido con esta celda, mis lágrimas se pierden en las oscuras noches, mis gritos de ira y tristeza desaparecen por el eterno tiempo, al igual que mis esperanzas mueren y me abandonan, esas misma que me arrebataron como mi dicha de vivir. ¡Oh, dulce ventana de mis sueños hacia la libertad!, o mejor diré: dulce recuerdo de mi libertad robada, dulce suplicio que me recuerdas cada noche, cada día por el resto de mi existencia sobre esta Tierra y quizás en otra, lo desdichado que soy, la miseria en la que he caído, la vida que desde hace años sigo y que doy por perdida… la vida de un prisionero, la vida de alguien al que la libertad y el alma se le fueron arrebatados, alguien que la sonrisa ha matado y la esperanza ha echado, alguien que ahora es parte de esta celda, como esa ventana de las pesadillas que tanto adoro, que tanto aborrezco… como esa puerta que está sellada y que nunca se abrirá para mí, aquella que es parte de mi ser, parte de mi todo, parte de mi nuevo mundo.

“Un constante recordatorio de que estoy atrapado, me lo recalca en cara, me recuerda que falleceré en este lugar, que moriré sin recordar quién soy.”

—dime Jack, ¿crees que si una persona pasa tanto tiempo aislada pueda volverse loca?...
—pues te diré mi peludo amigo…—dijo mientras se sentaba.—¿acaso un loco sabe que está loco?...

“En lugar de darme aliento, simplemente en la gran mayoría del tiempo Jack me hacía dudar de mi cordura”.

—Jack… cuéntame algo…—le decía a veces con la cabeza recargada en la pared.—lo que sea…
—bueno, te contaré la vez que un pajarillo se metió a mi celda…—dijo con una sonrisa en la cara.
“De cierta forma, esa frase me avivó un poco, ja, ja, pero no sabía lo que del título seguía.”

—hace años, que una pobre y desventurada criaturita entró por aquella pesadilla con barrotes llamada ventana, aquella alma libre que anteriormente surcaba los cielos fue a dar a mi reciento escondido, bajo aquella oscuridad, sobre mi mano se posó y comenzó a picotear. Yo, con mi cabeza soñolienta, y mi mirar perdida, traté de enfocar a aquella criatura, mirándole casi muriendo por el encierro, unas lágrimas por mis mejillas sucias e irritadas resbalaba, limpiando un camino de mugre a su paso, la miré, a esa pequeña cosita, mientras inocentemente me miraba, y saltaba sobre mi mano… ¡entonces una ira ciega se apoderó de mí!, y cerré mi mano como fauces de lobo hambriento, o planta carnívora, la apreté empleando ambas manos y mirándole con desdén.
—¡cosa sucia, adefesio con extremidades de libertad, cómo osas entrar a una jaula siendo libre!!!... ¡te burlas de mí, ¿no es así?!... ¡tú que puedes salir de aquí en cualquier momento, basta con alzar tus preciosas alas e irte, y mostrarme y recordarme aquello que he perdido!!!...—lo apreté fuertemente hasta matarlo, un sonido que venía de sus pulmones al asegurarlo se soltó, los ojos se le salieron, y mis manos quedaron embarradas de un jugo de pájaro.—¡eso es, ahora te burlas de mí nuevamente, con tu vida frágil, que puedes irte así por así, tan débil como para no soportar!!!... ¡me recuerdas mi terquedad y que estaré condenado a una vida de encierro!!!... ¡maldito seas adefesio con alas!!!... ¡maldito recuerdo de lo robado, de lo prohibido, ser libre que surcas los cielos ahora, cómo te envidio, cómo envidio tus alas!!!...—dejé caer al animal, y con las manos en la misma posición pero con diez cm. de separación dejé caer mi cabeza hacia atrás, y con voz terminal dije.—cómo te envidio…

“Miré a Jack por unos minutos, pero de cierta forma, no podía enojarme con él, sentía su dolor, sabía por lo que él pasó, así que sólo cerré mis ojos y dormí”.

—buenas noches Jack…—dije sin más qué, sin cuerpo en el tono.

jueves, 7 de enero de 2010

La rebelión de la tortilla

Como bien sabremos aquellos que vivimos en México, cuando estamos jodidos, nuestro sistema nos echa la mano, jodiéndonos más.

Sí, es cierto, es completamente necesario subir los impuestos, y todo ese desmadre, dándonos como resultado alimentos de canasta básica más caro, es verdad, eso nos recuerda que no debemos gastar ni en comer, eso es lo que nos quieren decir, ¿no? Como si poco fuera, que los regalos de navidad fueron recortados, la cena y con trabajos, el dinero que dan a los niños para la escuela que usualmente ajustaba para comer, ahora ni para el chicle, y todo de un momento para otro, ¿no es genial cómo nos dan la mano? Pero bueno.

Hablando de alimentos base para todo mexicano, no hay nada más primordial para la dieta que la tortilla, oh sí, la valiosa totilla, que por dar precios, en mi localidad ya está a catorce el kilo, y aumenta. Yo me pregunto, por ahí hay una frase que dice, “la historia es como un círculo, se repite a intervalos imprecisos” “¿Adeil por no comer bien ya se volvió loco o qué?” se preguntarán, pues no. Les explicaré la comparación.

Rayando para el siglo XVI, con el gobierno de Luis XVI las cosas iban de la patada, Francia estaba pobre, su antecesor, Luis XV murió tratando de derrotar a los Ingleses en batallas marítimas de quién sabe porqué, expansión de territorio de no sé dónde. Bueno, tanta mantención y gastos en la guerra habían exprimido a Francia, pero la nobleza y clero ni sentir de ello. Mientras la plebe Francesa moría de hambre, los cara grasosa (por el maquillaje, ya que sólo la nobleza tenía dinero para maquillarse) hacía de todo para sacar presupuesto de los más jodidos, jodiéndolos más (era la versión francesa de los diputados). El dinero escaseaba, Francia iba a la ruina, la única solución posible, ¡subir los impuestos!

Muchos se quejaron, bueno, más bien, la parla de los plebes se quejaron, ¿pero quién los oye?, por votación mayoritaria, los cabeceras de los nobles y burgueses lo consiguieron.

Ja, ja, ja. He ahí el nombre de este artículo. El desastre comenzó. Habiendo subido el pan (la tortilla para los franceses de aquella época) a dos salarios por pieza, el "pandemonio" reinó.

Muerte tras muerte, saquearon las panaderías, que estaban repletas de producto, ya que ¡nadie podía comprarlo!

Armados, se quejaron, el pueblo se levantó. Y verán que eran tantos, y los soldados tan mal pagados que sometieron. Destruyeron varias locasiones, y arrastraron entre las calles cabezas de muchos hombres, ¿quién diría que el pueblo malnutrido fuera tan voraz?

En fin, he ahí la comparación y me pregunto si pasará igual, subirán de más algo que no, y ¡bam!

Una revolución por comer. Espero que eso no pase, no me gustaría vivir en un año de revueltas, lo he leído en libros, y visto en películas, documentales, de verdad que no suena agradable.

Aunque por ahí he escuchado, “los 10” son las épocas de revolución, “1810” “2010”, esperemos que la rueda de la historia no se vuelque contra los innecesarios cientos de diputados, y con ellos, no lleven entre las patas.

Por el momento todo bien, como dije… por el momento.

lunes, 4 de enero de 2010

A MI ME GUSTA VIAJAR

Odio el transporte público, y seamos sinceros, a nadie le agrada, ¿Por qué? Porque sufre de una de las problemáticas más graves de la humanidad, que es, demasiada humanidad. Hablaré de el camión; subirte a un camión es perder todos tus derechos como humano ya que es violado tu espacio personal de todas las formas inimaginables pues el lugar está repleto de la humanidad de otros entes y estos a su vez, provistos de dudosas intenciones, están cerca de ti y corres riesgo de perder tu cartera, teléfono y si eres mujer hasta tu virginidad y es horrible, pues entre cientos de simios es imposible detectar a quien chingados te robo (o apaño en el caso de ciertas damiselas). La música, ni hablar, pinches camioneros de la cierra que no saben poner otra estación de radio que no sea la “que mierda” o en su defecto un mendigo disco de banda, lo importante es que la música este bien alto y de la fregada.

También está la gente que se sube a vender cochinaditas o los payasos, no me quejaré, trabajo es trabajo y todo se respeta, pero que hay de los que se suben con guitarras a tocar las mismas pinches canciones que no aguanto en la radio, ahora me piden que les de dinero por hacerme todavía más nauseabundo el viaje, ¿Qué les pasa? Es como si un borracho se subiera al camión a vomitarme en la cara y luego me pidiera cooperación por vomitarme. ¿Cooperación? ¿Cooperar con qué? ¿Están acaso sugiriendo que tengo la elección de cooperar con su horrendo acto de cacofonías diarreicas? “claro que no” no seré parte de esto, ¿Por qué mejor no piden cooperación para no tocar? Me encantaría que por una vez se subiera un hombre con guitarra y dijera –hola, muy buenas tardes mis jefes, soy “choro, choro” yo soy de “choro, choro, choro, choro” y vengo aquí causándoles una molestia (a webo) porque “choro, choro, choro, choro” vengo aquí a cantarles una canción aun peor que la que vienen oyendo en la radio pero si quieren ahorrarse el sufrimiento de oír lo mal que canto pueden ir dando una cooperación… que pasen buena tarde. Claro que cooperaria, todos los usuarios unirían fuerzas y centavos para evitarse la enorme molestia que es oír los graznidos de estos pseudo músicos públicos.

De hecho, a manera de anécdota diré que un día un chavo se subió a cantar unas canciones de héroes del silencio, me dio tanto gusto que le di 5 pesos (más de lo que la mayoría de nosotros dedicamos diariamente a caridad) pero me sacó de honda que el resto de los simio-usuarios no le hallaran gusto a las canciones del chavo.

También detesto a las bolitas de secundaria de mediodía que se creen cool y que se sienten dueños del camión. No entiendo todavía cómo funciona la mente juvenil pero tal pareciera que mientras más grande es la bola que se junta más grande es su nivel de idiotez. Se la pasan molestando a los usuarios, al camionero y a cualquier otro ser que en dado momento resalte más que ellos, son criaturas detestables algo similar a las hienas pues solo hacen ruidos agudos parecidos a risas falsas y frustrantes aparte de que su seguridad se basa en el hecho de ir en manada pues si en algún momento llegamos a aislar a uno de estos chicos-hiena es bastante inofensivo y suele buscar la forma de huir del lugar con el rabo entre las piernas. Personalmente odio a las hienas porque me encantan los canidos y las hienas son el canido mas canalla que hay por lo tanto odio mucho más a los chicos-hiena.

Ahora por ultimo mencionar a los camioneros esta de mas, es algo en lo que la gran mayoría es la razón numero 1 de que las personas odiemos ir en camión. Sigo sin entender por qué gobierno sigue contratando gorilas para conducir camiones.